Jump to content

espantanubesSA

Members
  • Contenido

    49
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por espantanubesSA


  1. Muchas gracias, kalverte, por los ánimos y los consejos.

     

    A manuzuri y joser23 pos también gracias, porque sé que hablan desde la sensatez. Entiendo perfectamente que lo que voy a hacer es una locura, pero bueno...

     

    Seguiré tus consejos, kalverte. De hecho, muchas de las ideas que me has ofrecido ya las barajaba yo, pues llevo preparando a fondo este viaje sin un duro unos dos meses o así, y me he surtido de información sobre itinerarios, rutas, precios, albergues, nocturnos... Aún así, te agradezco enormemente tu atención, la verdad es que me hacía falta un poquito de ánimo.

     

    Oye, como consiga sobrevivir, tienen que colgar una foto mía en la web, pa que me conozcan mis admiradores y tal. Que 300 € dan pa mucho, pero es difícil aventurarse.

     

    Un saludo a todos:

     

    espantanubesSA


  2. Vamos a ver: Yo sé que pasar 16 días por Europa con menos de 100 € es una locura, pero si quiero viajar de una vez por todas, no me quedan más narices que apretarme el cinturón y aplicar una serie de medidas ahorrativas, ahorratorias o ahorratíbulas. A saber:

     

    - Dormir siempre (o casi siempre) en el ten, haciendo un recorrido en zig zag para ocupar las noches viajando y durmiendo, haciendo recorridos largos. También puedo, por ejemplo, en lugar de visitar 2 días París y otros 2 días Amsterdam, pues hacer un día en París, y viaje a Amsterdam, Amsterdam - París, París - Amsterdam y sigo de ruta. No sé si me explico, a esto me refiero con lo del zig zag.

     

    - Dormir en tienda de campaña, en pueblos cercanos a las ciudades, o dormir en la calle de dichas ciudades. Si es preciso pues dejo todo en una consigna. El inconveniente de esto es que viajo yo sólo, y dormir sin compañía en la calle pues... no sé yo. Pero, en fin, ésa es otra historia.

     

    - Comida: Teniendo en cuenta que con 500 calorías al día puedo sobrevivir sin problema, pues llevarme ensaladas de lata y otras cosas así, baratas, que pesan poco, y fáciles de comer.

     

    - Evidentemente, nada de lujos: ni beber (para eso me llevo de aquí mi botellita de güiski), ni comidas en restaurantes, ni recuerdos pa la agüela, ni leches fritas.

     

    - Aprovechar las habilidadaes sociales, la "picaresca española", si la vergüenza no te lo impide, para obtener algunas cosas que te interesen.

     

    - Leer el libro "Siddharta", de Hermann Hesse, para familiarizarse uno con la vida asceta y tal y eso, por si las cosas van peor de lo que piensas y tienes que vivir del aire algunos días.

     

    - Dejarte en la nevera toda la sensatez que te quede y recuperarla al regreso.

     

     

    Hombre, aun así, yo sé que es dífícil, por eso me llevo el acordeón a la espalda para tocar por ahí, y a ver si me saco unas perrillas. Además, me gusta, y me hace ilusión tocar en el monmartre y eso.

     

    Un saludo: espantanubesSA

     

     

    Las autoridades sanitarias advierten:

     

    - Cumplir estos consejos perjudican gravemente la salud y provocan esterilidad. Y tus amigos no te comprenden. Y tu madre te mata antes del viaje si se lo cuentas.


  3. Umm... eso de más barato, no sé yo. Ten en cuenta que está más controlado, pasa pruebas de sanidad y cosas de esas que, al fin y al cabo, encarecen el producto. Lo que sí es verdad es que es de más calidad.

     

    Oye, ¿se pueden llevar botellas de alcohol en la mochila? Es que dicen que por los países de la zona E el precio del güiski es prohibitivo... Y, hombre, queremos hacer el inter-rail con algún tipo de animación etílica también. Si alguien me aconsejara...

     

    Saludos


  4. Hola amigos:

     

    Quería pediros información acerca de las consignas y demás en la zona E. Estoy hecho un lío, hay gente que dice que en las estaciones francesas no hay consignas, otros que sí... Y sin son fiables.

     

    También me interesan las consignas de hostales y albergues y (suponiendo que aquí sí que los hay) si son de total confianza, quedándose uno absolutamente tranquilos.

     

    Por último, y, si no es mucho abusar, pues querría tener una idea orientativa de los precios de las consignas.

     

    Un saludo


  5. Me he estado informando y en casi todos las ciudades de Francia y Benelux no hay problemas para tocar en la calle. En cualquier caso, todo depende de lo bien o mal que toques. Además, en el resto de Europa hay más sensibilidad hacia este tipo de actividades y música "no comercial" y también creemos que puede ser un recurso divertido para conocer gente.

     

    Al final, creo que iremos con los instrumentos. Espero que sea una forma "diferente" de hacer el inter-rail, y menos costosa económicamente para nosotros, que no estamos para tirar cohetes. En el peor de los casos, guardamos los instrumentos en una consigna, o los mandamos a casa...y adelante, como si nada.

     

    Gracias por vuestras opiniones.


  6. Me alivias mark.

     

    Yo creo que, como dice javigb, los músicos de la calle son mejor tratados en Francia y otros países europeos que aquí. A nosotros nos parece una buena idea viajar con los instrumentos pues, además, no pretendemos recorrernos la zona F pueblo a pueblo, sino los lugares más característicos. Y como no tenemos mucho dinero...pues es la única solución. O eso creo yo.


  7. Hola amigos:

     

    Una preguntilla, a ver si alguno puede ayudarme:

     

    ¿Se puede uno autoabastecer económicamente (para comida y, si acaso, alojamiento barato) tocando por las calles de las ciudades de Francia y Holanda, especialmente París y Amsterdam? Somos tres amigos, acordeonista-pianista, guitarristas y voz, y tocamos todo tipo de música, desde clásica a b.s.o. de películas tipo Amélie, rock, cachondeo..., y nos preguntamos si nos puede servir para sobrevivir por ahí, tocando por las calles.

     

    Espero que alguno lo sepa...

     

    De lo contrario... da igual, nos vamos de todas formas, jeje.

     

    Saludos:

     

    espantanubesSA


  8. Hola amigos:

     

    Tengo una duda. Me voy con dos amigos a Francia y Países Bajos, zona E, por lo que queremos pillar el billete de una sola zona; y me pregunto: ¿El viaje hasta Francia entra con el billete, o tenemos que adquirir el de 2 zonas? En el caso de que el viaje hasta Francia no esté incluido, ¿me recomendáis comprar el de 2 zonas, o pagar un tren o avión aparte?

     

    También quería preguntaros si con la música (buena y de todo tipo, somos los 3 músicos, guitarra, acordeón y voz) podemos sacarnos algunas pelillas por el camino y en Francia, por lo menos para el autoabastecimiento de comida.

     

    Ale, eso es todo. Muchas gracias:

     

    espantanubesSA

×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.